SESIÓN 2: INVESTIGACION DEL PROBLEMA EN LA WEB

Febrero 14 /2014 GRADO:
 11-2 Relatoría 2. Recuento de la sesión 1. “Influenciar a los estudiantes en la investigación, nos debemos convertir en amigos críticos en el área de la tecnología” - Cronograma de actividades, de manera parcial que será terminado la próxima semana, para que los estudiantes sepamos manejar los eventos, relacionados en el cronograma - Investigación del problema en la web (proyecto de 30 horas) - Investigar en internet - Derechos de autor - Cronograma - Socialización de la consulta y explicación.
 - Complementar el laboratorio: Cuadro de frecuencias de la variable/Lanzamiento de un dado no cargado en 25 ocasiones -Tamaño de muestra (N) -Datos Agrupados -FR= FA/N
 - Tomamos referencia de Netiqueta y Derechos de autor (Video) Eduteka Red de investigación estadística -Uso de operadores Boléanos: Son utilizados para tratar de agilizar las averiguaciones en internet -Aporte: Estamos en el enfoque de la educación basa en proyectos, es decir aprendizaje por proyectos, donde se hizo conformación de grupos de trabajo -Terminología: CMI (Competencia manejo de la Información) ayuda al no copie y pegue Actividad: Consultar desde distribución de frecuencias hasta diagrama de barras. ¿Cómo hacer búsqueda efectiva en internet? Investigar proyectos. 
 En la dinámica en grupo estuvo un poco disperso al principio, pero no se perdió en ningún momento el interés de la mayoría de los compañeros por el proyecto, y el plan de aula, saliendo con satisfacción de la sesión 2. Santiago de Cali viernes 14 de febrero del 2014 Relatoría n° 2 Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólidos en la ciudad de Santiago de Cali Esp Guillermo Mondragon Castro Grupo 11-1 técnico deportivo Institución Educativa Liceo Departamental Cali Siendo las 10:00 am del día viernes 14 febrero 2014 se da inicio a la segunda sección con el conversatorio de la consulta con la pregunta que es estadística y la responde el estudiante Santiago Henao y la complementa el profesor, mas tarde trabajamos distribución y diagrama con un ejemplo de la guía de tecnología (laboratorio: lanzamiento de un dado en 25 ocasiones) y fuimos llenando la tabla Con frecuencia absoluta, frecuencia relativa, frecuencia acumuladas (absoluta y relativa) con el Lic. Guillermo Mondragon Castro y con estudiantes fuimos viendo punto por punto y explicados en el tablero y en la próxima sección se revisara ya completo Luego tocamos el tema comunidad y tecnología con la pregunta ¿investigación sobre el problema en la web? Comenzamos a investigar en los computadores, vimos el cronograma de trabajo. Después vimos el video en you tube derechos de autor de Ulises Hernández Siendo las 10:40 am se dio por terminada las sección dos con el compromiso de terminar de ver el video de derechos de autor de Ulises Hernández y se preguntar sobre el video en la próxima clase



PROYECTO TECNOLOGIA Y COMUNIDAD
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
GUIA BASICA
Nº DE SESIONES
¿COMO TRABAJARAN?
ACTIVIDADES
TIEMPO
MEDIOS
PRODUCTOS DE CADA ACTIVIDAD PARA RESOLVER EL PROBLEMA
1




PROBLEMA/OJETIVOS/EQUIPOS-ROLES/TIEMPO/METAS PARCIALES
2




CRONOGRAMA
3




TRABAJO DE CAMPO
4




ESCRITURA DEL PRIMER INFORME DE TRABAJO
5




REESCRITURA DEL INFORME/MAPA DONDE SE PRESENTA EL PROBLEMA
6




PRIMERA ESCRITURA DEL PROYECTO
7




REESCRITURA CONSIDERANDO LAS RECOMENDACIONES
8




ALISTAR EL PROYECTO PARA HACER ENTREGA A LA COMUNIDAD
9




ELABORAR EL PRESUPUESTO EN HOJA DE CALCULO
10




INSERTAR EL PRESUPUESTO EN EL PROYECTO/USAR LA HOJA DE CALCULO PARA HACER EL DIRECTORIO DE PERSONAS QUE INVITARAN A LA PRESENTACION DEL PROYECTO
11




DISEÑAR LOS VOLANTES
12




PESENTACION MULTIMEDIA, INSERTANDO  VIDEOS,IMÁGENES,AUDIOS
13




CONSIDRANDO LAS RECOMENDACIONES REDISEÑAR LAS PRESENTACIONES
14




DISEÑAR UN AFICHE USANDO LA HERRAMIENTA DE PRESENTACION MULTIMEDIA
15




SOCIALIZAR EL PROYECTO ANTE LA COMUNIDAD




20 comentarios:

  1. TENEMOS PENDIENTE QUE CADA GRUPO ELABORE EL CRONOGRAMA DE TRABAJO,

    ResponderEliminar
  2. Profesor el cronograma se debe rellenar todo, o solo lo visto hasta ahora?

    ResponderEliminar
  3. Sesion No 1: Como trabajarán: se realiza de forma individual el trabajo de la guia y con el grupo la eleccion de roles entre otros.

    Actividades:
    1-Consultar de la guia desde estadistica hasta nivel de medicion nominal
    2-establecer el grupo de trabajo roles de los integrantes.

    Tiempo: 1 hora
    Medios: Internet, Libros

    Sesion 2:

    Como Trabajarán:
    se realiza con los grupos de trabajo aportando diferentes ideas

    Actividades:
    consultar la debida pregunta del grupo, se comenzara a hacer lel cronograma hasta la sesion vista y se irá complementando

    Tiempo:
    1 Hora

    Medios:
    internet, fotos, videos, documentos, programas

    Sesion 3:

    Como Trabajaran:
    desde redes sociales a distancia o presencial se llenará el cronograma hasta la sesión vista

    Actividades:
    1-realizar el cronograma y enviarlo al correo del profesor y a la bitacora
    2-comenzar el trabajo de campo asignado

    Tiempo:
    hora y media

    Medios:
    redes sociales, blog de la bitacora, internet

    Juan Camilo Gutierrez 11-2

    ResponderEliminar
  4. SESIÓN No 1:

    COMO TRABAJARAN: Asignando cargos y funciones a cada integrante del equipo.

    ACTIVIDAD: Formar los grupos de investigación, consultar de la guía lo propuesto en clase.

    TIEMPO: 1 HORA

    MEDIOS: video beam, computador, páginas de consulta.

    PRODUCTOS DE CADA ACTIVIDAD PARA RESOLVER EL PROBLEMA: PROBLEMA/OJETIVOS/EQUIPOS-ROLES/TIEMPO/METAS PARCIALES

    SESIÓN No 2:

    COMO TRABAJARAN: explicando el proceso de investigación.

    ACTIVIDAD: realizar cronograma de sesiones.

    TIEMPO: 1 hora

    MEDIOS: computadora, video beam, páginas de consulta, internet.

    PRODUCTO DE CADA ACTIVIDAD PARA RESOLVER EL PROBLEMA: CRONOGRAMA.

    SESIÓN No 3

    COMO TRABAJARAN: investigar sobre el tema en páginas de consulta.

    ACTIVIDAD: desarrollar la pregunta propuesta en clase.

    TIEMPO: 1 hora

    MEDIOS: video beam, computadora, internet.

    PRODUCTOS DE CADA ACTIVIDAD PARA RESOLVER EL PROBLEMA: trabajo de campo

    Equipo Soul Eater 11-1

    Maria Andrea Dorado
    Camila Espinosa
    Angie Carrillo
    Alexandra Mendez
    German Gozales

    ResponderEliminar
  5. Integrantes:
    Manuela Borja, Laura Borja, Alejandra Cuadros, Miguel Angel Moreno, Esperanza Orozco
    Grado: 11-2

    • Sesión 1 :
    ¿Cómo trabajaran? : De manera individual en la guía de tecnología
    Actividades: Se asignan los roles, y se trabaja en la guía de tecnología
    Tiempo: 1 hora
    Medios: Guía de tecnología

    • Sesión 2:
    ¿Cómo se trabajara? : Se trabaja de manera individual, después se discuten opiniones respecto al trabajo a seguir
    Actividades: se obtiene el tema a investigar y se habla sobre derechos de autor y netiqueta
    Tiempo: 1 hora
    Medios: Internet, YouTube, guía de tecnología

    • Sesión 3 :
    ¿Cómo se trabajara?: Se hace una pequeña reunión de grupo para discutir ideas sobre el tema a investigar
    Actividades: se deja como trabajo la realización del cronograma y se habla sobre los siguientes pasos en el proyecto
    Tiempo: 1 hora
    Medios: internet, guía de tecnología, bitácora.

    ResponderEliminar
  6. SESIÓN #1
    ¿COMO TRABAJARAN?: Asignar los roles a cada integrante del equipo.

    ACTIVIDAD: Consultar lo dicho en la guia

    TIEMPO: 1 hora semanal

    MEDIOS: Youtube, Bitacora, Google

    PRODUCTOS DE CADA ACTIVIDAD PARA RESOLVER EL PROBLEMA: Problema/Objetivos/Equipos-Roles/Tiempo/Metas Parciales


    SESIÓN #2
    ¿COMO TRABAJARAN?: Explicacion del tema debidamente para investigar y presentacion de la bitacora

    ACTIVIDAD: Empezar a realizar el cronograma de cada sesión

    TIEMPO: 1 hora semanal

    MEDIOS: Youtube, Bitacora, Google

    PRODUCTOS DE CADA ACTIVIDAD PARA RESOLVER EL PROBLEMA: Cronograma


    SESIÓN #3
    ¿COMO TRABAJARAN?: Cada integrante desde su casa aportar para llenar el cronograma hasta la sesión realizada

    ACTIVIDAD: Llenar el cronograma, publicarlo en la bitacora e investigar la posicion del autor plagiado

    TIEMPO: 1 hora semanal

    MEDIOS: Youtube, Bitacora, Google

    PRODUCTOS DE CADA ACTIVIDAD PARA RESOLVER EL PROBLEMA: Trabajo de Campo

    11-2
    Jhoanna Figueroa Escobar
    Natalia Polanco Varon
    Luisa Fernanda Velasco
    Luis Felipe Chavez
    Isabel Andrea Tascon

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Integrantes:
    Daniela muñoz
    David rosero
    Heidy Bustamante
    Daniela Velásquez
    Luisa castillo

    Grado: 11-2

    Grupo: eco-equipo

    SECCIÓN 1
    ¿CÓMO TRABAJARAN?: En esta sección se trabaja, la selección de grupo, elección de roles, cada persona con su rol se encargara de desempeñar en esta investigación.

    ACTIVIDADES: 1-Consultar la definiciones de estadística, medición nominal y otros.

    TIEMPO: 1 hora

    MEDIOS: Internet, videos, textos y guía de periodo

    PRODUCTOS DE CADA ACTIVIDAD PARA RESOLVER EL PROBLEMA: problema/objetivos/equipos-roles/tiempo/metas parciales



    SECCIÓN 2:

    ¿CÓMO TRABAJARAN?: Se trabajara de una manera atenta escuchando las explicaciones de las respectivas actividades entregadas por el profesor

    ACTIVIDADES: 1-Investigación en la web sobre los derechos de autor
    2- investigar sobre la pregunta plantada en clases
    3- consultar definiciones

    TIEMPO: 1 hora
    MEDIOS: Vídeo, lectura y pagina web

    PRODUCTOS DE CADA ACTIVIDAD PARA RESOLVER EL PROBLEMA: Cronograma.

    SECCION 3:

    ¿Cómo TRABAJARAN?: Cada persona desempeñando su rol, teniendo en cuenta los tiempos de trabajo y atención a las indicaciones del profesor


    ACTIVIDADES: 1- organización del cronograma
    2- análisis de la pregunta plantada
    3- análisis del documento de plagio
    4- iniciación del trabajo de campo

    TIEMPO: 1 hora
    MEDIOS: Videos, internet y textos

    PRODUCTO DE CADA ACTIVIDAD PARA RESOLVER EL PROBLEMA: Trabajo de campo

    ResponderEliminar
  9. Grado: 11-2
    Integrantes:
    Diana marcela cabrera
    jorge andres rubio
    alejandra gallego
    valentina abello
    daniela escobar

    sesión 1: se realiza de forma individual el trabajo de la guia y con el grupo la elección de roles entre otros.
    Actividades:
    Formar los grupos de investigación, consultar de la guía lo propuesto en clase.
    Tiempo: 1 hora por semana
    Medios: Internet, libros

    Sesión 2:
    Como Trabajarán:
    se realiza con los grupos de trabajo aportando diferentes ideas de todos los integrantes
    Actividades:
    consultar la debida pregunta del grupo, se comenzara a hacer el cronograma hasta la sesión vista y se irá complementando.
    Tiempo:
    1 Hora por semana
    Medios:
    internet, fotos, videos, documentos,

    Sesion 3:
    Como trabajaran: cada integrante investiga sobre el tema en páginas de consulta.
    Actividad: Llenar el cronograma, publicarlo en la bitácora e investigar la posición del autor plagiado
    Tiempo: 1 hora por semana
    Medios: bitacora , internet, guía de tecnología

    ResponderEliminar
  10. CRONOGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA DE TECNOLOGÍA
    GRUPO 8 CONFORMADO POR:
    • HEIDY ACOSTA
    • PAULA RUIZ
    • LAURA SANCHEZ
    • FERGY ORTIZ
    • KIMBERLY VARGAS
    SESION 1

    • ¿Cómo trabajaran?
    Selección de los roles en el interior del grupo de investigación
     Monitor: Kimberly Vargas
     Relator: Kimberly Vargas
     Encargado : Paula Ruiz
     Observador: Heidy Acosta
     Vigía de tiempo: Fergy Ortiz
     Fotógrafo: Laura Sánchez
    Selección del problema de investigación #8 ¿crees que el tratamiento que le dan a las basuras de Cali llevándolas a otro municipio evita la contaminación ambiental de la ciudad?
    Consultas individuales respecto a avances del tema y del proyecto de aula del primer periodo, unificar las consultas antes de la clase para tener una idea general de los trabajos realizados.
    • Actividades
    Consultar ¿Qué es la estadísticas? Hasta nivel de medición nominal
     ¿Qué es la estadística?, ramas y de que trata cada una
     Aplicaciones de la estadística
     ¿Qué es hipótesis, variable, dato, población, muestra, nivel de medición nominal?

    • Tiempo : 1 hora

    • Medios: Internet: wordReference, wikipedia, etc.
    SESION 2


    • ¿Cómo trabajaran?
    Se paso el tema por medio escrito a todas las integrantes del grupo, se propuso un orden de consulta de manera que el día miércoles de la semana siguiente se traería el primer aporte para el entendimiento del tema y socializarlo a nivel grupal, para la siguiente clase tener una idea más profunda.
    • Actividades
    Consultar desde distribución de frecuencias hasta diagrama de barras
     Distribución de frecuencias (nombre de la variable, frecuencia absoluta, frecuencia relativa porcentual, equivalencia en grados)
     Diagrama circular
     Diagrama de barras

    • Tiempo: 1 hora


    • Medios: consulta -Internet: wordReference, wikipedia, etc.
    Comunicación- redes sociales: facebook

    SESION 3

    • ¿Cómo trabajaran?
    Se dará comienzo a la elaboración del trabajo de campo en grupo, recopilando información mediante distintos mecanismos, que la monitora organice el cronograma del grupo con el aporte de las otras integrantes.
    Serán 15 sesiones en total, una sesión por clase.
    • Actividades
    Hacer el análisis del documento que hable sobre el plagio. En el equipo algunos estudiantes.
     Registro de lectura, debate con los argumentos
     Buscar documentos sobre el problema-consultar
     Trabajo de campo: hacer el trabajo de campo, entrevistar y levantamiento de fotografías de Cali mirando el problema
     Video: No mayor a 3 minutos, dibujos de la condición del problema – actual
     Google maps: ciudad de Cali
     ¿Cómo trabajar en google drive?, ¿Cómo compartir archivos en google drive?
     Mandar cronograma al correo del profesor y a la bitácora (domingo- lunes)

    • Tiempo : 3 días

    • Medios : Consulta- internet
    Comunicación -redes sociales: facebook, de manera presencial en momentos libres durante las clases









    ResponderEliminar
  11. CRONOGRAMA EQUIPO #3
    Integrantes:
    Karina Daza Ceron
    Valeria Ochoa Osorio
    July Tatiana Ocampo
    Dayana Rodriguez

    Grado:11-2

    Sesión #1
    ¿Cómo trabajaran?
    Asignación de roles a cada integrante que conforma el grupo.

    ACTIVIDAD: consultar todo lo que está escrito en la guía para identificar conceptos y que todos los de el equipo contribuyan para la investigación.
    • Consultar.
    • Qué es la estadística?, ramas y de que trata cada una
     Aplicaciones de la estadística
     ¿Qué es hipótesis, variable, dato, población, muestra, nivel de medición nominal?
    TIEMPO: 1 hora por semana.

    MEDIOS: guía respectiva del periodo, internet, periódicos y otros medios de información.
    PRODUCTOS DE CADA ACTIVIDAD PARA RESOLVER EL PROBLEMA:
    • problema/objetivos/equipos-roles/tiempo/metas parciales.
    • Para la investigación tenemos que identificar la raíz del problema el tema de nuestro equipo a investigar es el #3:
    • ¿Cuál debería ser el tratamiento de los residuos hospitalarios en Cali?





    SECCION # 2

    ¿COMO SE TRABAJARAN?
    Explicando el proceso que tuvo que tener la investigación, se hará de manera individual
    Y luego se procede a discutir las diferentes opiniones de acuerdo a las actividades que nos indique el profesor.

    ACTIVIDADES:
    1) Investigación en la web sobre los derechos de autor.
    2) investigar sobre la pregunta plantada en clases
    3) consultar definiciones: Consultar desde distribución de frecuencias hasta diagrama de barras.



    TIEMPO: 1 hora semanal
    MEDIOS UTILIZADOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACION:
    Respectiva guía del periodo, videos, lectura y utilización del internet Wikipedia wordReference REDES SOCIALES: FACEBOOK y YouTube.

    SECCION #3


    Se dará a conocer el trabajo en grupo mediante la recopilación de información recopilando información mediante diferentes mecanismos en la cual veremos mediante las secciones que son 15 en cada clase veremos una sección.
    ACTIVIDADES:
    • Hacer el análisis del documento que hable sobre el plagio. En el equipo algunos estudiantes.
    • Buscar documentos y análisis del problema a investigar
    • Debate con argumentos por parte del equipo
    • Trabajo de campo: hacer el trabajo de campo, entrevistar y levantamiento de fotografías de Cali mirando el problema

    Videos: no debe ser mayor a 3 minutos, y se debe identificar en el problema mediante ilustraciones y entrevistas que se dará a conocer las diferentes opiniones.

    ¿Cómo trabajar en google drive?, ¿Cómo compartir archivos en google drive?
     Mandar cronograma al correo del profesor y a la bitácora (domingo- lunes)

    TIEMPO: 3 días.


    • Medios : Consulta- internet
    -redes sociales: Facebook, se hará en los momentos libres para poder identificar las claves necesarias para la investigación del problema.

    ResponderEliminar
  12. Todos se subieron al barco, felicitaciones a los estudiantes que emprenden estos proyectos de Tecnología y Comunidad

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Seccion N° 1

    ¿COMO TRABAJARAN?
    * En forma grupal al momento de escoger el grupo con el que trabajaremos y en forma en individual con la consulta de la guía

    ACTIVIDADES
    *Se formaran los grupos de trabajo , y ya estando conformados se asignara a cada uno los roles(Fotógrafo-Relator-Encargado de los materiales-vigía del tiempo-monitor-Observador)
    *Consulta de la guía del proyecto de aula. Nota: Hasta el punto de nivel de medición nominal

    TIEMPO
    1 Hora de clase semanal

    MEDIOS
    Consulta en el navegador, Guía de estudio , Libros, Bitácora

    PRODUCTOS DE CADA ACTIVIDAD PARA RESOLVER EL PROBLEMA
    Problemas/Objetivos/Equipos-Roles/Tiempo/Metas parciales


    SECCION N° 2

    ¿COMO TRABAJARAN?
    *Se trabajara en formal grupal para encontrarle posibles repuestas al problema planteado.

    *Se terminara la consulta del tema en casa de forma individual para juntar toda la información y fuentes correspondientes

    ACTIVIDADES
    *Video acerca de los derechos de autor , Netiqueta
    *Investigación del problema planteado en clase (Cada grupo escogió un problema)
    3. ¿Cuál debería ser el tratamiento de los residuos hospitalarios en la Ciudad de Cali?
    *Se explicó el trabajo del dado lanzado en 25 ocasiones(Laboratorio) Completamos el cuadro de la guía acerca de frecuencias de la variable/lanzamiento de un dado en varias ocasiones
    *Terminar consultas de distribución de frecuencias, diagrama circular , diagrama de barras, Medidas de tendencia central-Medidas de dispersión

    TIEMPO
    1 Hora de clase semanal

    MEDIOS
    Consulta en el navegador, YouTube, libros , encuestas, Bitácora

    PRODUCTOS DE CADA ACTIVIDAD PARA RESOLVER EL PROBLEMA
    Cronograma


    SECCION N° 3

    ¿COMO TRABAJARAN?
    *Cada integrante investigara sobre el tema en páginas de consulta y se dará comienzo al trabajo de campo ; que incluirá fotos , encuestas , videos etc. que se trabajara con su respectivo grupo

    ACTIVIDADES
    *Visitar la Bitácora
    *Trabajo colaborativo
    *Nombre de los equipos
    *Introducción de Google Drive
    *Trabajo de campo (Problema ambiental en la ciudad de Cali)
    *Video que no exceda de los 3 minutos
    *Imágenes del problema plateado

    TIEMPO
    1 Hora de clase Semanal

    MEDIOS
    Navegador , posibles visitas al lugar donde se padece el problema, encuestas , libros,Google maps

    PRODUCTOS DE CADA ACTIVIDAD PARA RESOLVER EL PROBLEMA
    Trabajo de Campo



    NATALY QUINTERO CASTRO
    MARIA DEL MAR GARCIA
    VALENTINA SANDOVAL
    STEPHANY TULANDE
    DIANA MARCELA BARONA
    11-1

    ResponderEliminar
  15. Sesión N° 1

    ¿Cómo trabajarán?: Realizarán la guía individualmente, y se conformarán los grupos de investigación.
    Actividad: Formar grupos de 5 personas, repartir los roles respectivos (monitor, relator, vigía, observador, fotógrafo, encargado), y realizar la consulta en la guía de qué es la estadística hasta el nivel medición nominal.
    Tiempo: 1 hora
    Medios: Proyecto de aula, Internet, libros.
    Productos de cada actividad para resolver el problema: Porblema/objetivos/equipos/roles/tiempo/metas parciales

    Sesión N° 2


    ¿Cómo trabajarán?: Se realizará el laboratorio y se asignará la pregunta a los equipos
    Actividad: Completar el cuadro de frecuencias de la variable: Lanzamiento de un dado no cargado en 25 ocasiones, observar el vídeo de Netiqueta y derechos de autor, investigar sobre de la pregunta y realizar la consulta de la guía desde Distribución de frecuencias hasta Diagrama de barras.
    Tiempo: 1 hora
    Medios: Computador, vídeo beam, páginas de Internet
    Productos de cada actividad para resolver el problema: Cronograma

    Sesión N° 3:

    ¿Cómo trabajarán?: Investigaran sobre su respectiva pregunta en páginas de Internet,
    Actividad: Visitar la página bitácora en tecnología, escoger un nombre para su equipo, ver un vídeo sobre Google Drive, completar el cronograma de actividades, y empezar con el trabajo de campo recolectando información, fotos y vídeos, etc.
    Tiempo: 1 hora
    Medios: Computador, video beam, páginas de Internet
    Productos de cada actividad para resolver el problema: Trabajo de campo


    Oscar Bedoya
    Laura Figueroa
    Luz Karime Vélez
    Daniela Castro
    Daniela Castillo

    Grupo: OLD
    Grado: 11-1

    ResponderEliminar
  16. CADA EQUIPO DEBE TENER SU CRONOGRAMA

    CADA GRUPO 11.1 Y 11.2 TAMBIEN TENDRÁN LA BASE DE DATOS CON SUS CORREOS DE GMAIL

    GRACIAS

    ResponderEliminar
  17. Sesión N° 1

    ¿Cómo trabajarán?: Se conforman los grupos de investigación y se trabaja en la guía de forma individual.
    Actividad: Conformar grupos de 5 personas y asignar a cada uno su rol correspondiente (monitor, relator, vigía, observador, fotógrafo, encargado), se consulta de la guía del proyecto de aula. Hasta el punto de nivel de medición nominal.
    Tiempo: 1 hora
    Medios: Proyecto de aula, Internet, libros, bitácora.
    Productos de cada actividad para resolver el problema: Porblema/objetivos/equipos/roles/tiempo/metas parciales

    Sesión N° 2


    ¿Cómo trabajarán?: Se asigna la pregunta a cada grupo y se realiza laboratorio
    Actividad: Realizar la consulta de la guía desde Distribución de frecuencias hasta Diagrama de barras, investigar sobre de la pregunta, completar el cuadro de frecuencias de la variable: Lanzamiento de un dado no cargado en 25 ocasiones y observar el vídeo de Netiqueta y derechos de autor.
    Tiempo: 1 hora
    Medios: Computador, vídeo beam, páginas de Internet
    Productos de cada actividad para resolver el problema: Cronograma

    Sesión N° 3:

    ¿Cómo trabajarán?: Investigaran sobre su respectiva pregunta en Internet.
    Actividad: Completar el cronograma de actividades, ver un vídeo sobre Google Drive, escoger un nombre para su equipo, visitar la página bitácora en tecnología, empezar con el trabajo de campo recolectando información, fotos y vídeos, etc.
    Tiempo: 1 hora
    Medios: Computador, video beam, páginas de Internet
    Productos de cada actividad para resolver el problema: Trabajo de campo.

    Joan Manuel Buriticá
    Andres Camilo Cortes
    Felipe Arcila

    Grado 11-1

    ResponderEliminar
  18. Sesion no. 1

    ¿Como trabajaran?

    Se reúnen en grupos de a cinco (5) personas y designaran cargos.

    Actividades:

    Se hará las consultas de la guía propuesta en clase, se armaran los grupos y cada integrante cogerá un rol dentro del equipo y por último se dará la pregunta de investigación.

    Tiempo:

    1 hora

    Medios

    Páginas de consulta, libros, enciclopedias

    PRODUCTOS DE CADA ACTIVIDAD PARA RESOLVER EL PROBLEMA:

    Problema/Objetivos/Equipos-Roles/Tiempo/Metas Parciales

    Sesion no. 2

    ¿Como trabajaran?

    Se reunirá el grupo, para dar sus aportes para la pregunta de investigación

    Actividades

    Breve explicación de la tabla de frecuencias, completar las investigaciones en la web y realización del cronograma

    Tiempo

    1 hora

    Medios

    Páginas de consulta, videos, imágenes y video been

    PRODUCTOS DE CADA ACTIVIDAD PARA RESOLVER EL PROBLEMA

    Cronograma

    Sesion no. 3

    ¿Como trabajaran?

    Investigar la pregunta con el contexto de la investigación

    Actividades:

    Se busca una zona de muestra para empezar la investigación y se practica el trabajo colaborativo

    Tiempo

    1 hora

    Medios:

    Google maps, video been, Google Drive, WhatsApp

    PRODUCTOS DE CADA ACTIVIDAD PARA RESOLVER EL PROBLEMA

    Trabajo de campo


    Integrantes:

    Brigitte Bedoya
    Santiago Henao
    Daniela Jimenez Benavidez
    Anny S, Rojas Gomez
    Joselin Ruiz Peña

    Grado:

    11-1

    ResponderEliminar
  19. Proyecto de tecnología
    Sección-1
    Tiempo: 1 hora
    Planeación del proyecto:
     Formación de equipos de investigación.
     División de los roles de los integrantes de cada equipo.
     Distribución de la problemática ambiental.
     Leer y estudiar el proyecto de aula.
    Sección-2
    Tiempo: 1 hora
    Investigación del problema de la web:
     Como se trabajara para resolver la problemática: cada integrante consultara sobre el tema.
     Realización de el cronograma.
     Realización de la tabla de valores.
    Sección -3
    Tiempo: 1 hora
    Investigación del problema en campo:
     Elaboración del nombre del grupo.
     Como se trabajara para resolver la problemática: nos reuniremos para ajustar, debatir y analizar sobre el tema.
    Herramientas que se pueden usar: Web 2.0 - tic.
    Medios de se pueden utilizar para la realización del proyecto: internet, youtube.
    Programas para utilizar en la presentación final: prezi, powerpoint, jineo.
    Actividad 1 - elaborar el cronograma de secciones.
    Actividad 2 -Análisis sobre problemática “el plagio”.
    Integrantes grupo # 1 (pinky)
    Paula albornoz
    Eliana duque
    Daniela García
    Carolina Ramírez
    Leandra piso
    Grado 11-1

    ResponderEliminar